4th ESO Contents

 1. Actividades individuales en medio estable: patinaje sobre ruedas: 

          - Técnica de desplazamiento sobre los patines.

                 - Control de la situación del centro de gravedad sobre el pie apoyado. 

                 - Capacidades motrices implicadas: equilibrio, coordinación. 

                 - Formas de evaluar el nivel técnico del patinaje sobre ruedas.

          Aspectos preventivos: formas de caer, indumentaria, protecciones, calentamiento específico, etc.

          - La superación de retos personales como motivación.

2. Actividades de adversario: palas 

          - Golpeos y desplazamientos. Capacidades motrices implicadas.

          - Estrategias de juego. Colocación de los golpeos en función de la propia situación.

          - Las palas como actividad recreativa para el tiempo de ocio.

  1. Actividades de colaboración-oposición: voleibol 

    - Habilidades específicas del voleibol. Modelos técnicos de los golpeos, los desplazamientos y las caídas y adaptación a las características de los participantes.

    - Dinámica interna, funciones de los jugadores y principios estratégicos. Capacidades implicadas.

    - Estímulos relevantes que en voleibol condicionan la conducta motriz: trayectorias del balón, espacios libres, situación de los compañeros, etc.

    - La distribución de funciones y las ayudas a las acciones de los compañeros de equipo.

  2. Actividades en medio no estable: escalada 

    - La escalada en instalaciones urbanas o en el entorno natural. Niveles de las vías y técnicas.

    - Equipamiento básico para la realización de actividades de escalada. Elementos de seguridad.

    - Posibilidades del entorno natural próximo para la escalada. Influencia de las actividades de escalada en la degradación del entorno natural próximo. Conductas destinadas al cuidado del entorno que se utiliza.

  3. Actividades artístico expresivas: composiciones coreográficas. 

    - Elementos musicales y su relación con el montaje coreográfico. Ritmo, frase, bloques.

    - Diseño y realización de coreografías Agrupamientos y elementos coreográficos.

  4. Salud: 

    - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas trabajadas.

    - Medidas preventivas en las actividades físico deportivas en las que hay competición: preparación previa a la situación de competición, equilibrio de niveles, adaptación de materiales y condiciones de práctica. 

    - Actividades físico deportivas más apropiadas para conseguir los niveles saludables de condición física. 

    - Desequilibrios posturales en las actividades físicas y en las actividades cotidianas y ejercicios de compensación. 

    - Control de la intensidad de los esfuerzos: la frecuencia cardiaca, la escala de percepción de esfuerzo, el pulsómetro.

  5. Balance energético entre ingesta y gasto calórico. 

 

Comentarios

Entradas populares