1st ESO Contents

 1. Actividades físico deportivas individuales en medio estable.

-  Modalidades de atletismo: carrera de velocidad, salto de longitud y lanzamiento de jabalina adaptado.

- Ajuste de la ejecución a la globalidad del gesto técnico.

- Relación de la técnica de las modalidades con la prevención de lesiones, con la eficacia y con la seguridad.

- Capacidades motrices implicadas: coordinación, fuerza rápida, velocidad.

- Formas de evaluar el nivel técnico en la carrera de velocidad, el salto de longitud y el lanzamiento de jabalina.

- Aspectos preventivos: indumentaria, materiales, calentamiento específico para cada modalidad, trabajo por niveles de habilidad, actividades de recuperación, estiramientos y relajación.

- Autovaloración, autoimagen y autoestima asociadas a los aprendizajes de actividades físico deportivas individuales. El sentimiento de logro

2. Actividades de adversario: bádminton

- Golpeos básicos y desplazamientos. Técnica, finalidades y capacidades motrices implicadas.

- Puesta en juego y golpeos de fondo de pista.

- Principios estratégicos, posición básica y recuperación de la situación en el campo tras los golpeos.

- Reglamento de juego. Adecuación de las conductas y aceptación del resultado de la competición

3. Actividades de colaboración-oposición: balonmano

- Habilidades específicas en balonmano. Modelos técnicos y adaptación a las características propias.

- Aspectos funcionales y principios estratégicos; papel y conductas de los jugadores en las fases del juego. Capacidades implicadas.

- Estímulos relevantes que en balonmano condicionan la conducta motriz: situación de los jugadores, del balón y de la portería, ocupación de los espacios, etc.

- La colaboración y la toma de decisiones en equipo.

4. Actividades en medio no estable:

- El senderismo como actividad físico deportivas en medio no estable. Características de las zonas de actividad y su repercusión en las técnicas que hay que emplear para garantizar la seguridad. Posibilidades del entorno natural próximo para la realización de actividades físico deportivas.

- Equipamiento básico para la realización de actividades de senderismo en función de la duración y de las condiciones de las mismas.

- La meteorología como factor que hay que tener en cuenta para preparar o realizar una actividad de senderismo.

- Influencia de las actividades físico deportivas en la degradación del entorno natural próximo. Conductas destinadas al cuidado del entorno que se utiliza.

5. Actividades artístico expresivas:

- La conciencia corporal en las actividades expresivas.

- Técnicas expresivas de mimo y juego dramático. Control e intencionalidad de los gestos, movimientos y sonidos.

6. Salud:

             - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas seleccionadas.
             - Medidas preventivas en las actividades físico deportivas en las que hay competición:
             preparación previa a la situación de competición, equilibrio de niveles, adaptación de materiales...

             - Los niveles saludables en los factores de la condición física.                  

             - Higiene postural en la actividad física y en las actividades cotidianas.

             - Progresividad de los esfuerzos: actividades de activación y actividades de recuperación.

7. Hidratación y alimentación durante la actividad física.

 

 

Comentarios

Entradas populares